DECÁLOGO elecciones autonómicas 2023
Verdad, humildad, transparencia y sentido común.
Decálogo lejos de colores políticos, ideologías extremistas y de promesas falsas que luego no se cumplen. Pensado para defender desde la verdad, la honestidad la bondad la trasparencia, y el sentido común, los intereses de cinco millones de valencianas y valencianos.
Este es el decálogo de un partido autonomista y valencianista de verdad, que no cree en la utopía de los países catalanes como es el caso de otros partidos que se dicen valencianistas y que están a las órdenes del independentismo, y tampoco está a las órdenes de las directivas centralistas, como lo están los partidos de ámbito nacional.
Este es un decálogo de un partido autonomista que está a las órdenes y al servicio únicamente del pueblo valenciano.
❶ EL EMPLEO, nuestra prioridad.
Trabajaremos por un empleo de calidad, lucharemos contra los salarios bajos y la precariedad laboral.
Según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro ha aumentado en torno a 5.000 personas en la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre de 2023, y la tasa de paro se ha incrementado hasta el 13,8%, sobrepasando los 352.000 parados.
Nuestro máximo enfoque está en la reducción del paro, apoyando a los emprendedores y a los agentes generadores de riqueza, siempre escuchando activamente las demandas de los actores sociales del sector empresarial y los trabajadores, para generar empleo.
❷ LA SANIDAD, nuestro empeño.
Como primer objetivo, la reducción de las listas de espera con más inversión en sanidad, dotando de medios a la Agencia Valenciana de Salud para que sea autónoma en sus acciones.
Creación de convenios de colaboración con la Sanidad Privada en materias en que la infraestructura de la Sanidad Pública muestre carencias.
Integración de un servicio público de Salud Integral, no solo de salud física sino también de la Mental.
Implementar un Plan de Mejora de la atención Sanitaria a pacientes con enfermedades Raras, dotándolo de los recursos necesarios en coordinación y escuchando las reivindicaciones de distintas asociaciones.
❸ POLÍTICAS SOCIALES Y DE IGUALDAD, nuestra máxima preocupación.
Erradicación de la pobreza, facilitando los medios necesarios, y en especial los medios laborales, para salir de ésta.
Colaboración y atención especial a los actores sociales dedicados a la erradicación de la pobreza.
Promoción de viviendas sociales en colaboración con los municipios, bien mediante la construcción, adquisición o alquiler de viviendas.
Atención especial a las personas mayores mejorando su atención tanto en sus domicilios como en las residencias, Creación y promoción de residencias para mayores dignas con espacios abiertos y verdes.
Creación de programas de actividades para la tercera edad en coordinación con Municipios para aumentar la calidad de vida.
Fomento de la igualdad de empleo en colaboración con las reivindicaciones de los actores sociales.
Acabar con la violencia de género, mediante la educación y leyes justas.
Igualdad en el fomento del deporte femenino para elevarlo a la categoría que se merece.
❹ AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, una gran riqueza de nuestra tierra.
Importaciones con reciprocidad, cláusula espejo, no se puede imponer unas garantías de calidad a nuestros productos y permitir que los productos extranjeros no las cumplan.
Impedir ventas por debajo del coste, persiguiendo las ventas a perdidas y garantizar unos precios que permitan la sostenibilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Fuertes campañas publicitarias de los productos valencianos.
Mantenimiento de los caudales para regadío del trasvase Tajo Segura. Análisis de los recursos hídricos, una mayor inversión y obras hidráulicas.
Prevención de incendios forestales. Limpieza de bosques y campos abandonados en los bosques, antes de periodos de riesgo, y vigilancia exhaustiva con diferentes medios, sobre todo en periodos de alto riesgo.
Un mar con unas aguas limpias y saludables sobre todo en las costas de las grandes ciudades.
Un aire limpio, libre de gases contaminantes.
❺ INFRAESTRUCTURAS, herramienta para el progreso.
Una vertebración para que todos sus ciudadanos circulen libremente en todo el territorio valenciano. De esta manera se
puedan estrechar lazos emocionales, culturales, empresariales, comerciales entre los valencianos y valencianas,
incrementando así el desarrollo territorial.
Una buena interconexión internacional que facilita que nuestros núcleos de desarrollo puedan exportar e importar nuestros
productos internacionalmente, además de que nuestros ciudadanos puedan desplazarse sin problemas, siempre que así lo
deseen, ya sea por negocios, por estudios o por placer.
La finalización del Corredor del Mediterráneo es clave para la expansión y desarrollo de las empresas y multinacionales
implantadas en todo nuestro territorio y las que en un futuro se quieran implantar.
El Aeropuerto de Castellón, propiedad de la Generalitat Valenciana poco a poco va creciendo en su actividad para lo cual se
construyó después de años paralizado, pero todavía no ha rentabilizado su inversión. Es por esto por lo que se debería de
reinventar, tal como hizo el actual Aeropuerto de Teruel.
El Puerto de Burriana estudiar la viabilidad de recuperarlo para el uso comercial, el cual fue su fin original, sobre todo para la
exportación de fruta o graneles, incluyéndolo en la Autoridad Portuaria de Castellón.
Conexión del aeropuerto de L´Altet con Benidorm, Alicante y Elche mediante ferrocarril de cercanías o Línea Tram. El
Aeropuerto de Alicante no tiene estación de tren ni de metro en sus instalaciones.
❻ ENERGÍA
Una generación eléctrica diversificada, siempre pensando a largo plazo, no depender de energías externas y eliminar los
combustibles fósiles.
Inversión en la investigación de futuras fuentes de energía, todavía poco desarrolladas y en las actuales, desde la propia
generación, suministro e infraestructuras y siempre respetando el impacto ambiental.
Energía Fotovoltaica pero que no esté reñida con el medio ambiente, tanto a nivel paisajístico, como a nivel de residuos.
Ayudas para la implantación de placas solares en las viviendas, empresas, edificios públicos, así como en el sector agrícola y
ganadero.
El futuro de la movilidad debe ser sostenible y “Verde”. desarrollo de políticas y acciones concretas para movilizar a todos los
actores implicados.
❼ ECONOMÍA, una financiación justa.
La Comunidad Valencia sigue estando entre las autonomías peor financiadas, recibiendo 360 euros/habitante, menos que la
media de España. Lo que demuestra la infrafinanciación que sufrimos desde hace muchos años.
Somos la cuarta autonomía que más aporta al PIB español, concretamente el 9.3 %, esto deja claro nuestra capacidad como
pueblo.
Concierto Económico, como ya tienen otras Comunidades. El que nosotros podamos recaudar y gestionar los impuestos como
el IRPF, IVA, Patrimonio, etc., significa que se puede invertir en lo que realmente es necesario para el pueblo valenciano.
Entidades bancarias propias, con capacidad y recursos para financiar proyectos de envergadura que supongan un desarrollo
para nuestra tierra. Es urgente la creación de una entidad financiera totalmente valenciana, que puede ser pública y/o
privada. Con los órganos de decisión aquí, para facilitar la financiación a las personas y empresas valencianas.
❽ EDUCACIÓN, el futuro de nuestra sociedad.
Aumentar las becas para generar más talento cualificado y ayudar a los estudiantes. Competencias para el Consell Escolar Valencia y a la Agencia de Evaluación y prospectiva para determinar las titulaciones que obedecen a las demandas del tejido productivo valenciano.
Recuperar la Cátedra de Lengua Valenciana
❾JURÍDICO
Recuperación y actualización del Derecho Civil Valenciano Propuestas para garantizar la independencia del poder judicial, para que miembros de algunas de sus instituciones, sean elegidos democráticamente por el pueblo soberano.
❿ INVESTIGACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, fundamentales en nuestra sociedad.
Aumento de polideportivos y pabellones, necesarios para promocionar el deporte en la juventud.
Ayudas a las federaciones deportivas y a los clubs deportivos y apoyo económico a las ligas, para conseguir un deporte
accesible para todos y todas.
Garantizar como mínimo la dotación presupuestaría del 3% para la investigación Declaración de B.I.C. de todos los edificios, construcciones i restos que configuran el Patrimonio Histórico Valenciano constituyendo la Fundación Patrimonio Histórico Valenciano, para la conservación, restauración catalogación, estudio y promoción de los inmuebles y terrenos.
Potenciación de la red museográfica valenciana, dotándola de técnicos, y recursos.
Exigir el respeto hacia la lengua, la cultura, la historia y las tradiciones propias de los valencianos y valencianas.